La revista XL Semanal de España publicó un interesante artículo sobre 12 alimentos que pueden salvarle la vida.
La primera recomendación que sugieren es cambiarse al aceite de oliva virgen.
La revista dice que «un estudio publicado este mismo mes en el The Faseb Journal –una de las revistas de biología más prestigiosas del mundo–, científicos de cinco países europeos, entre ellos España, han visto que cuando los voluntarios alemanes, daneses y finlandeses (no consumidores de aceite de oliva) tomaban apenas 25 centilitros diarios de dicho aceite durante un mes, sus niveles en orina de sustancias precursoras de cáncer –más altos que los de los españoles y los italianos al inicio– se reducían de forma significativa en todos ellos.»
Sobre los alimentos que ayudan a la prevención de tumores el artículo dice «que los estudios apuntan una y otra vez a las plantas y a los alimentos de origen vegetal. «Los vegetales son un complejísimo paquete de cientos de sustancias que apenas estamos empezando a conocer –los llamados `fitoquímicos´, que desarrollaron durante millones de años de evolución para protegerse de la radiación, las plagas y otras amenazas del entorno– y cuya capacidad sinérgica para alterar los mecanismos que conducen al cáncer vemos con creciente claridad gracias a técnicas cada vez más avanzadas», señala el doctor Walter Willett, profesor de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, uno de los científicos más citados del mundo en temas de nutrición. «
- El salvado (se encuentra en en el pan, cereales, pasta y arroz integral)
- El ajo
- El chile o jalapeño
- Aceite de Oliva
- Coliflor
- Seta y champiñones (hongos)
- Cúrcuma (curry de la India)
- Uvas
- Moras
- Tomate
- El té
- Legumbres (garbanzos, guisantes, habas, lentejas, etc..)
Pueden ver más detalles sobre estos alimentos y las enfermedades que evitan aquí.
Me gustó voy a leerlo con detenimiento.
muy interesante la informacion me gusto mucho chao
?Alguien sabe de que va esto? De todos modos de que la informacion sea un informativa para mi.