La miel es un producto elaborado por las abejas para alimentarse a sí mismas y, por lo tanto, no es vegano. No obstante, existen alternativas saludables y veganas para reemplazar la miel y darle un toque delicioso a diversas preparaciones.
Sirope (o jarabe) de arce
El sirope de arce se obtiene de la savia del arce azucarero y está compuesto a nivel de macronutrientes por azúcares y agua. Es un endulzante natural, que no es sometido a procesos de refinamiento, ni se le añaden aditivos químicos. Puede ser empleado en numerosas preparaciones, tales como panqueques, tortitas, postres, salsas agridulces, etc.
Sus atributos saludables se deben a la riqueza de vitaminas del complejo B y de minerales que presenta (hierro, potasio, calcio, zinc y manganeso), y a su elevado contenido de antioxidantes que neutralizan los radicales libres y protegen al organismo del daño oxidativo que puede causar enfermedades cardiovasculares y cáncer. Sin embargo, es muy alto en azúcares y no se debe abusar de su consumo.

Néctar de agave
El néctar de agave, o miel de agave, es una savia que se asemeja a la miel en su color y consistencia, pero se obtiene principalmente de las pencas de la planta suculenta Agave Azul. Aporta tantas calorías y azúcares como el azúcar común y la miel, por lo que puede contribuir a ganar peso y aumentar los triglicéridos y el nivel de azúcar en la sangre.
Si bien posee un índice glucémico moderado, el azúcar mayoritario del néctar de agave es la fructosa, que es convertida en glucosa en el hígado. Por lo tanto, es una alternativa vegana, pero no es más saludable que la miel o el azúcar.
Otro punto a considerar es que el néctar de agave es comercializado como un producto completamente natural y la realidad es que, en la mayoría de los casos, es sometida a un proceso de refinado que la convierte en un producto nada saludable porque eleva aún más su contenido de fructosa.
El beneficio de este endulzante frente al azúcar común o a la miel es que tiene un poder edulcorante mucho mayor y esto hace que sea utilizado en menor cantidad.
La miel de agave puede ser utilizada en reemplazo de la miel corriente, incluso para elaborar panificados (galletas, muffins, pasteles).

Jarabe de arroz integral
El sirope de arroz integral es un endulzante que, como su nombre lo indica, se deriva del arroz integral. Sus azúcares son maltotriosa, maltosa y glucosa y su sabor es un poco menos dulce que el azúcar común y la miel. Se utiliza como si se tratara de miel común, pero debe ser consumido con moderación porque aporta solo calorías vacías y ningún nutriente fundamental para la salud.

Miel vegana a base de manzana (Bee Free Honee)
Esta miel fue producto de una jalea de manzana que le salió mal a su creadora Katie Sánchez. Se elabora con manzanas orgánicas y su composición nutricional consiste en azúcares de la manzana y agua. Se puede utilizar mezclada con yogur, batidos y granola, y se la puede emplear para elaborar galletas, aderezos, salsas, barras de cereales, etc.
Sirope de malta de cebada
Posee un gusto menos dulce que la miel de abejas y puede ser empleado en reemplazo de esta última. Se obtiene a partir de la cebada y no es un producto refinado. Se puede utilizar para elaborar productos horneados, salsas, barras de cereales, etc.
Su azúcar principal es la maltosa, y le siguen la glucosa y la sacarosa. El único mineral que aporta en cantidades significativas es el potasio.
Por su contenido de azúcares, el sirope de malta de cebada tampoco es apto para diabéticos y la cebada contiene gluten, por lo que las personas celíacas no deben consumirlo.
Jarabe de sorgo
Este sirope es casi tan dulce como la miel y, por lo tanto, se debe utilizar en la misma cantidad que se emplearía la miel convencional. Posee carbohidratos y una pequeña cantidad de potasio.
Se usa para acompañar panqueques, tortitas, helados, yogures, granolas, etc. También se puede emplear como ingrediente de bizcochos, tortas, budines y galletas.
Miel vegana de diente de león

Es un sustituto de la miel que se obtiene a partir de las flores de diente de león. Tiene un dulzor moderado y un sabor intenso. Aporta pequeñas cantidades de vitaminas del complejo B y de minerales (hierro, potasio, calcio, magnesio), y tiene un valor medicinal y nutricional agregado gracias a su contenido de enzimas y compuestos antioxidantes.
La miel de diente de león suele consumirse con fines medicinales, tales como regular la función intestinal, reforzar el sistema inmune, mejorar la apariencia de la piel y promover la salud hepática y renal.
Gracias de verdad gracias por exponer esta maravillosa información