Arroz brasileño

Arroz al estilo Brasilero

No hay nada mejor para una disfrutar de un buena Feijoada  vagana (plato nacional de Brasil) que acompañarla con un «arroz al estilo Brasilero». Esta sencilla receta le ayudará a prepararlo.

Sirve: 12 personas

Ingredientes

  • 4 tazas de arroz de grano largo
  • 8 tazas de agua
  • 1 cebolla mediana, picada (o dos dientes de ajo, finamente picados)
  • 3 cucharadas de aceite de oliva
  • Sal al gusto

Preparación

  1. Caliente el aceite de oliva en una cacerola grande a fuego medio.
  2. Añada la cebolla picada y cocinela hasta que este traslucente. ¡No permita que se ponga color marrón!
  3. Añada el arroz y sofría hasta que los granos se pongan brillanted.
  4. Añada el agua, tape la cacerola, y cocine a fuego lento hasta que toda el agua sea absorbida y los granos estén tiernos.

Esta receta se puede hacer con cebolla picada y el ajo combinados, solos o con ajo.

Sobre el autor

6 comentarios en “Arroz al estilo Brasilero”

  1. PigCat

    Soy mitad brasileña, mitad mexicana y fan de este blog, pues al volverme vegetariana no quise perder los platillos típicos de mi herencia cultural.

    Me encanta ver como conviertes los platillos latinoamericanos en vegetarianos, pues yo busco hacer lo mismo.
    Brasil en particular es un país que basa mucho de su cocina en la carne y los mariscos. Muy buena receta de feijoada!

    Generalmente, en Brasil, comemos la feijoada con arroz, «couve» («kale» en inglés) caliente con ajo, naranja cortadita y una buena ensalada de lechuga con palmitos.
    El arroz queda rico con un poco de perejil italiano también.

    Por cierto, me acabo de mudar a Estados Unidos y he estado buscando Ñame. Alguien sabe cómo se llama en inglés?

  2. Lilian

    Al estilo brasileño se le puede agregar un poco de zanahoria rayada, le da un toque especial y sabroso… me encanta leer las recetas. Gracias

  3. Pajarito

    La receta de arroz al estilo brasilero, es lo que en cocina univesal llaman » arroz pilaf»
    es de origen arabe o hindu, los antecedentes se encuentran en Persia hace como cuatro mil años atras. Pero hay distintas variedades con semillas o sin ellas.

  4. yuli

    yo nunca lo eh comido asi pero en este momento lo hare y despues les cuento como me quedo saludos desde las bella playas de ixtapa, zihuatanejo, gro. mexico

  5. Steve

    Una pregunta , mencionaste en otro post arroz con quinua pero no veo nada aquí en la receta sobre la quinua ,¿ estoy equivocado?.. Gracias por tus recetas

  6. Jose roman

    Mw gusto su forma de cocina y preparar su comida

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.