Cambios en la ‘docena sucia’ de frutas y vegetales con más pesticidas en 2023

Cambios en la ‘docena sucia’ de frutas y vegetales con más pesticidas en 2023

Muchos quisiéramos comprar todos los productos que consumimos con la etiqueta ‘orgánico’. Pero el presupuesto a veces no lo permite. Una alternativa es enfocarnos en adquirir cómo ‘orgánicos’ los que están más contaminados. Según la EPA, la exposición a los pesticidas se ha relacionado con cánceres, interrupción hormonal, irritación de la piel y los ojos, problemas del sistema nervioso y otros retos de salud.

Un recurso útil para decidir qué comprar orgánico son las listas que identifican las frutas y verduras que tienen más probabilidades de estar contaminadas con pesticidas.

El informe de este año trae malas noticias para los fanáticos de los arándanos y las judías o frijoles verdes. Pero, por otro lado, trajo una buena noticia para los amantes de las zanahorias.

El Grupo de Trabajo Ambiental (EWG) analizó recientemente cerca de 45,000 muestras de productos diferentes. Esta guía del comprador es actualizada cada año. Desde el 2004, el EWG clasifica la contaminación por plaguicidas de 46 frutas y verduras populares.

La guía se basa en los resultados de las pruebas del Departamento de Agricultura y la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. Es importante tener en cuenta que prueban las muestras de plaguicidas después de que se han preparado para ser consumidas. Esto significa que el producto se ha lavado a fondo y cuando corresponde, se ha pelado. Después de estos preparativos todavía se detectan residuos.

Cómo resultado publicaron la nueva ‘Guía del Comprador sobre los pesticidas en los productos’, mejor conocida como ‘la docena sucia’ (Dirty Dozen) y la lista de ´los 15 limpios´ (Clean Fifteen).

La docena sucia del 2023 sigue siendo relativamente similar a la de 2022. Solo hubo dos cambios relevantes: los arándanos y las judías o frijoles verdes se unieron a la lista. Ahora, ocupan las posiciones número 11 y número 12, respectivamente substituyendo el apio y los tomates.

La última vez que se probaron los arándanos fue en 2014 y en 2016 las judías verdes. Este año, alrededor del 90?% de las muestras tenían residuos de pesticidas detectables.

Alrededor del 80?% de las muestras de los arándanos analizadas contenían dos o más pesticidas; y en las judías verdes, el EWG detectó 84 pesticidas diferentes.

Las fresas siguen siendo la fruta más contaminada y siguen ocupando el puesto número 1. Muchos de los otros elementos de la lista cambiaron en orden (la lista se clasifica por los que tienen más residuos de plaguicidas a los que muestran menos).
Por otro lado, este año la lista de los 15 limpios (Clean Fifteen 2023) añadió solo un nuevo producto: las zanahorias.

La docena sucia del 2023

  1. Fresas
  2. Espinacas
  3. Col rizada, berza y ??hojas de mostaza
  4. Melocotones
  5. Peras
  6. Nectarinas
  7. Manzanas
  8. Uvas
  9. Pimientos y los picantes
  10. Cerezas
  11. Arándanos
  12. Judías o frijoles verdes

La lista de los 15 limpios del 2023 2023 Clean Fifteen es muy similar a la del 2022. Los primeros 11 productos permanecieron en sus mismos lugares y los últimos cambiaron un poco. El cambio más importante fue que las zanahorias se unieron a la lista en el puesto número 15, substituyendo al melón.

Los 15 limpios del 2023 (Clean Fifteen 2023)

  1. Aguacates
  2. Maíz dulce
  3. Piña
  4. Cebollas
  5. Papaya
  6. Arvejas (guisantes) dulces (congeladas)
  7. Espárragos
  8. Melón verde
  9. Kiwi
  10. Col
  11. Setas
  12. Mangos
  13. Batatas
  14. Sandía
  15. Zanahorias

El EWG también descubrió que el 75?% de los productos no orgánicos están contaminados con pesticidas.

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.