Los alimentos más contaminados

Cinco alternativas para comprar comida sana con poco dinero

La primera decisión más importante para mejorar su salud es comer saludable; la segunda, es cómo comprar alimentos sanos con un presupuesto limitado.

La comida orgánica cuesta más que la convencional. ¿Cómo comprar inteligentemente para vivir saludable? Estos consejos le ayudarán a rendir mejor su dinero cuando vaya al mercado.

1. Dele prioridad a evitar los más contaminados

No hay duda que comprar todos los alimentos orgánicos debiera ser su preferencia. Pero a veces por el alto precio de estos enfrentamos la duda.

Los productos orgánicos, se cultivan sin hormonas o pesticidas, según las regulaciones. En cambio, entre aquellos que no lo son, se encuentran algunos, que tienen los más altos niveles de residuos de pesticidas y plaguicidas, de acuerdo a lo que estudios han revelado. Por otro lado, los que casi no tienen contaminación, no vale la pena pagar extra para comprarlos orgánicos.

Los alimentos que tienen más exposición a los químicos e insecticidas son:

  • Manzanas
  • Duraznos
  • Nectarinas
  • Fresas
  • Uvas
  • Apio
  • Espinaca
  • Pimientos
  • Pepinos
  • Tomates cherry
  • Guisantes / arvejas (importados)
  • Papas /patatas
  • Pimientos picantes
  • Col rizada

Hay otros alimentos que generalmente tienen muy poco residuo de pesticida, incluso cuando se cultivan convencionalmente. Una manera de ahorrar es no comprar las versiones orgánicas de estos alimentos.

Los alimentos menos contaminados

Los menos contaminados son:

  • Aguacates
  • Maíz dulce
  • Piña
  • Col
  • Cebolla
  • Espárragos
  • Mangos
  • Papayas
  • Kiwi
  • Berenjena
  • Toronja
  • Melón
  • Coliflor
  • Boniato / Camote / Batata

2. Lea bien las promesas en los envases

No todos los términos están regulados y, con la demanda en el mercado, todas las empresas quieren capturar la atención. En Estados Unidos cuando la etiqueta dice «100 por ciento orgánico», significa que por lo menos 95 por ciento de los ingredientes son orgánicos. El USDA requiere que todos los productos que llevan esa etiqueta contengan solamente ingredientes orgánicos. Si algo dice «Hecho con ingredientes orgánicos» significa que al menos el 70 por ciento de los ingredientes son orgánicos. Si los productos tienen menos que este número no pueden tener el sello orgánico en el paquete. Sin embargo, términos tales como «criadas al aire libre» (refiriendose a las gallinas) y «cosechas sostenibles» no son regulados, por lo que no vale la pena pagar dinero extra sin más investigación.

3. Adquiera frutas y vegetales en temporada

Averigüe cuales son las verduras y frutas locales que están disponibles en cada temporarada. Por ejemplo en algunos países el otoño es una buena época para comprar manzanas, brócoli, zanahorias, col, calabazas y batatas. En otros los mangos y aguacates están listos durante el verano. Los productos que no están en temporada por lo general los traen del exterior y cuestan mucho más.

4. Compre en los mercados locales

La mejor manera de comprar productos locales es conocer su mercado de vegetales más cercano. Llegue temprano para así obtener la mejor selección. Siempre pregunte sobre el origen de las frutas y verduras.

5. Inicie su propio huerto casero

La primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, lo hizo. Sembró un huerto casero en el patio de la Casa Blanca. Aunque tarda un poco, y da más trabajo, usted puede asegurarse de que el producto está libre de pesticidas.

Sobre el autor

1 comentario en “Cinco alternativas para comprar comida sana con poco dinero”

  1. priscila Santiago

    Se me hace difici ya que en mi área no es muy común encontralos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.