Cinco mitos del vegetarianismo

Por Jason Baker

Convertirse en vegetariano no le dejará con una deficiencia de proteínas o le pondrá en riesgo de desarrollar gota en el pie. Hay muchos mitos sobre el vegetarianismo que este artículo desenmascara.

Mito 1: Los vegetarianos tienen problemas para obtener suficiente proteína.

Casi todos los alimentos que consumimos contienen alguna proteína. Las fuentes vegetarianas de proteína saludable incluyen el balady Eish (pan egipcio), la harina de avena, el falafel, el queso de soja, los productos de soja que imitan la textura de la carne, las lentejas, las nueces, la leche de soja, los vegetales verdes y los frijoles (por ejemplo, el frijol negro, los garbanzos y las judías).

Comer demasiada proteína – especialmente proteína animal – puede poner tensión en los riñones y provocar una enfermedad renal. Una dieta alta en proteínas también pueden robar calcio a su cuerpo y aumentar el riesgo de desarrollar osteoporosis.

Muchas personas creen erróneamente que los vegetarianos tienen que combinar ciertos alimentos en cada comida para formar «proteínas completas». Pero si usted consume una dieta equilibrada y come una variedad de cereales, legumbres, verduras, frutos secos y semillas, no tendrá problemas para obtener todas las proteínas que su cuerpo necesita.

Mito 2: El consumo de pescado y otros animales marinos es bueno para la salud.

Si a usted no le gusta beber agua del mar, no debe comer animales marinos. En la carne de algunos animales marinos (como los cangrejos, los calamares, los camarones y la tilapia) se ha encontrado 9 millones de veces más tóxicos que los que existen en el agua en que viven.

La carne de los animales del mar está cargada de muchas bifenilos policlorados (PCB), DDT y dioxinas. Además, los animales del mar ingieren aguas residuales, que contiene bacterias peligrosas, tales como el E. coli. Han habido casos graves e incluso fatales de intoxicación alimentaria como resultado de la contaminación por E. coli. También se han encontrado en la carne de animales marinos cantidades peligrosas de metales pesados y minerales – como el cadmio, el mercurio, el plomo y el cromo. La carne de algunos animales marinos, incluso contiene arsénico. El consumo de estas toxinas pueden causar defectos de nacimiento, varios tipos de cáncer y daños al hígado, los riñones y sistema nervioso.

Aunque la carne de pescado contiene ácidos saludables grasos conocidos como omega-3, es mucho más seguro obtenerlos de origen vegetal, como las nueces, brócoli, la col, la col rizada, la leche de soja, el Tofu, las semillas de linaza y el aceite de lino.

Mito 3: Los productos lácteos son una buena fuente de calcio y son esenciales para la salud ósea.

Los productos lácteos no se pueden comparar como fuentes saludables de calcio con el tofu, los frijoles, las almendras, el tahini, la leche de soja, las algas, las legumbres y los cereales. La tasa de absorción de calcio de la leche es de aproximadamente 32 por ciento. El brócoli y otros vegetales de hoja verde tienen tasas de absorción de calcio-entre el 40 y el 61 por ciento. Cuando se trata de calcio, la absorción es la clave,

Un estudio de 12 años de casi 78.000 mujeres no encontró evidencia que apoye la afirmación de que la leche fortalece los huesos. Sin embargo, los estudios demuestran que la proteína animal en los productos lácteos en realidad aumenta el riesgo de desarrollar osteoporosis.

¿Por qué la leche de vaca, que se supone que es buena para nosotros tiene tanto efecto en nuestros cuerpos? ¡Debido a que está diseñada para los terneritos! Los seres humanos son los únicos animales que consumen la leche de otras especies, ninguna otra especie consume cualquier tipo de leche más allá de la infancia. Los productos lácteos están cargados de colesterol, grasas saturadas y una variedad cada vez más creciente de pesticidas y antibióticos. El consumo de productos lácteos incluso se ha ligado a la enfermedad cardíaca, los problemas intestinales, la obesidad, la diabetes y varios tipos de cáncer. Como resultado la leche no es tan buena para el ser humano.

Mito 4: Una dieta vegetariana aumenta el riesgo de cálculos renales y de gota.

La gota o artritis metabólica es el resultado de depósitos de ácido único cristalizado en las articulaciones y los cartílagos. Los síntomas de la gota incluyen dolor en las articulaciones y rigidez. Los científicos de la Universidad de Bonn, en Alemania, han descubierto que una dieta vegetariana puede reducir el riesgo de gota. El estudio publicado en el «European Journal of Nutrition» (la Revista Europea de Nutrición) compararon el riesgo de cristalización del ácido úrico en tres dietas diferentes: una típica dieta occidental (es decir, que contienen un exceso de proteínas de origen animal), una dieta más saludable y una dieta omnívora vegetariana. Los participantes del estudio que consumieron una dieta vegetariana mostraron el menor riesgo de cristalización de ácido úrico – un 93 por ciento inferior a los participantes que consumían una dieta occidental típica.

Un estudio realizado por científicos del «Center for Mineral Metabolism and Clinical Research» (Centro para el metabolismo mineral y la Investigación clínica) en los EEUU ha demostrado que el rumor de que una dieta vegetariana causa cálculos renales también es falso. El estudio encontró que las personas que consumían una dieta basada en proteínas animales en realidad tienen un mayor riesgo de desarrollar ciertos tipos de cálculos renales que los que consumían una dieta basada en proteína vegetal – aún cuando ambos grupos consumieron la misma cantidad de proteína. Los científicos también notaron que los participantes que consumieron dietas a base de proteínas animales tuvieron un riesgo mayor de desarrollar osteoporosis.

Mito 5: Comer carne es la mejor manera de obtener hierro.

El hierro está disponible en todos los tipos de alimentos – desde los frijoles hasta al pan de trigo entero – y es particularmente abundante en los cereales para el desayuno, la avena, las nueces, la mantequilla de maní, las semillas, la miel, las carnes vegetales, el Tofu y la verduras verde (como la espinaca).

Un estudio publicado en «American Journal of Clinical Nutrition» (la Revista americana de nutrición clínica) no encontró diferencias significativas entre las tasas de anemia (es decir la deficiencia de hierro) entre los carnívoros y los vegetarianos. Un estudio realizado en la Universidad de Harvard encontró que consumir el tipo de hierro que se encuentra en las carnes, los huevos y los productos lácteos puede aumentar el riesgo de desarrollar diabetes.

Si usted es vegetariano estas respuestas a los mitos son excelentes para dialogar con su empedernido colega carnívoro. Si usted todavía no es vegetariano, deje la excusas y dé un paso proactivo para su salud y para la protección de los animales dejando de consumir productos de origen animal. Con tantas opciones disponibles en estos días, es más fácil que nunca cambiar a una dieta vegetariana.

Obtenga más información visitando GoVeg.com.

Jason Baker es el director de «People for the Ethical Treatment of Animals Asia» (Personas por el Trato Ético de los Animales de Asia). Para participar con el trabajo de PETA en Egipto, visitelos en PETAAsiaPacific.com

Sobre el autor

1 comentario en “Cinco mitos del vegetarianismo”

  1. sina

    Muy cierto.

    A mi me paso algo curioso por que en mi casa llego un virus de gripa. Todos enfermaron menos yo.

    Eso me probo que la dieta vegetariana te hace más recistente a las enfermedades, aumentando los anticuerpos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.