El ritmo y estilo de vida actual, especialmente en las ciudades, parece diseñado para ir en contra del medio ambiente. Y es que, a pesar de las diversas acciones para remediar la contaminación y los efectos adversos sobre el medio ambiente, si no se concientiza y empiezan a aplicar medidas desde casa, estos efectos negativos seguirán en aumento.
Todos conocemos desde hace mucho los problemas que atraviesa el planeta, y es que las acciones para evitar el impacto negativo de la actividad humana tardaron bastante en llegar. Sin embargo, nunca es tarde y existen medidas que, aunque parezcan sencillas, si se suman pueden hacer mucho por el medio ambiente. Desde elegir bien los electrodomésticos o bombillas hasta cambiar algo tan simple y común como la forma en que nos cepillamos los dientes cada mañana.
¿Quieres generar un impacto en la salud del medio ambiente? Te contamos las cosas que puedes empezar a modificar para cambiar tu vida a una más verde y responsable con lo que te rodea.
Consecuencias del mal uso de los recursos del planeta
Hoy en día se sabe que el clima y la superficie de la tierra dependen de la flora, fauna, mares y los microorganismos que la componen. Cada uno cumple una función determinada para mantener el equilibrio de la ecología. La mala utilización de estos recursos por parte de la humanidad ha originado:
- Cambios climáticos muy marcados que causan: cambio en el nivel del mar, ciclos de lluvia y sequía alterados, cambio en la magnitud y frecuencia de los huracanes, tormentas, tornados, terremotos y maremotos, extinción de muchas especies, sequías de ríos y lagos, entre otros.
- Contaminación ambiental: producto del dióxido y monóxido de carbono liberado por la combustión de fósiles y el petróleo. La emisión a la atmósfera de sustancias químicas liberadas por los desechos domésticos e industriales es otro grave problema que afronta el medio ambiente.
Todas las acciones de la humanidad repercuten directamente en la armonía del medio ambiente y ponen en riesgo la vida del planeta.
Entonces, si estás pensando en la supervivencia del planeta y en dejar a las próximas generaciones una mejor calidad de vida y equilibrio ecológico, es necesario tomar acciones responsables y concretas para modificar el destino del planeta. La vida se debe asumir con un criterio de mantenimiento, creando conciencia de lo que está en juego. Es decir, se debe conseguir la mejor calidad de vida con el menor impacto posible sobre el planeta, o con un impacto positivo.
¿Cómo cambiar a una “vida verde”?
El primer cambio que se debe asumir es la “actitud”. Un cambio de creencias y valores ayudará a que tengas un mejor estilo de vida. Documéntate sobre la vía más sana que debes seguir para tener salud, energía y vitalidad, y para generar poco o ningún impacto negativo al medio ambiente. Algunas recomendaciones en pro de la “vida verde” son:
- Ahorra la energía. Aprovechando la luz solar puedes ahorrar mucha energía al iluminar los espacios e incluso calentarlos durante el día en temporadas de frío. También puedes aprovecharlas instalando en casa paneles solares o artefactos que funcionen con ellos como por ejemplo los calentadores de agua domésticos.
- Uso consiente. Utilizar conscientemente los artefactos eléctricos y de los recursos es clave si se quiere disminuir el impacto negativo que genera. En este caso se trata de por ejemplo preferir las bombillas ahorradas a las convencionales, de utilizar sin desperdiciar el agua, de apagar las luces y equipos electrónicos cuando no se este utilizando.
- Reduce al máximo todo consumo. Utiliza materiales reciclables o reutiliza los desechos siempre que puedas. Consumir con responsabilidad es no dejarse llevar por criterios de practicidad, comodidad o ahorro. Con ello estas contribuyendo con las grandes empresas que perjudican el medio ambiente.
- Consume productos de productores locales. Opta siempre que puedas por productores locales para comprar tu comida, serán más frescos y también más sanos al no emplear en el cultivo fertilizantes artificiales. Además, al ser locales quiere decir que para su traslado no se requirieron utilizar litros y litros de combustible.
- Separa tus desechos domésticos e industriales. La vida moderna genera muchos desechos los cuales se deben aprovechar. Muchos países acostumbran a separar plástico, vidrio, aluminio y papel. Con este proceso colaboras a que sea más fácil la clasificación de la basura y se puedan reutilizar los desechos como materia prima para la fabricación de nuevos productos.
- Aprovecha los desechos orgánicos para usarlos como abono para tus plantas.
- Sé responsable con el uso del agua y trata en lo posible de vno malgastarla.
- Si vives en casa con jardín, es ideal tener tu propio huerto. Esto te garantizará tener siempre vegetales y verduras sanas, frescas y orgánicas.
- Trata en lo posible de no utilizar en exceso tu vehículo. Si la distancia te lo permite, es mejor caminar o andar en bicicleta. De esta manera contribuyes a tu salud y evitas liberar monóxido de carbono que tanto daño hace al ambiente.
- Cambia a una alimentación sana. Una vida verde se complementa con lo que consumes, recuerda que eres lo que comes. Añade a tus comidas frutas, vegetales, hortalizas, cereales y semillas. Evita alimentos enlatados, pre-cocidos y embutidos, que además de no contribuir a tu salud, su fabricación require el uso de energía, combustibles y generación de basura.
El ser humano es responsable de escribir la historia del mundo. Y ahora, estando en medio de una nueva era de concientización ecológica, cambiar a un estilo de vida “verde” te llevará a un cambio de mentalidad que sin duda ayudará a las futuras generaciones a alcanzar una mejor calidad de vida y un medio ambiente mucho más sano y agradable para todos.
Estupendo blog, guia útil a quienes nos inclinamos a un cambio positivo.
¡Muy buen post, me apunto las recomendaciones! Gracias.