¿Cómo quitarle lo salado a un plato que estás cocinando?

¿Cómo quitarle lo salado a un plato que estás cocinando?

Nos ocurre a menudo. Se nos va la mano y le ponemos demasiada sal a lo que estamos cocinando. La sal tiene dos caras, añade sabor fácilmente, pero en exceso afecta la salud. Según, la Clínica Mayo consumir más sodio de lo que los expertos sugieren podría conducirte a graves problemas de salud. El límite diario establecido por en los EE. UU. es de 2.300 miligramos (mg) al día para las personas de 14 años o más. Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud recomienda un límite de 2.000 mg de sodio al día. El problema es que a veces superamos ese límite porque el sodio a menudo está oculto en los alimentos preparados o en lo que usamos para cocinar. Como consecuencia, nuestra presión arterial o hipertensión, o la de nuestros comensales, se puede disparar. ¿Qué podemos hacer para solucionarlo?

  • Agregar una papa o un pedazo de pan.
  • Añadirle al plato más hierbas y especias frescas.
  • Ponerle más líquidos.
  • Utilizar ingredientes ácidos.
  • Cocina por un período de tiempo más largo.
  • Aumentar la cantidad de porciones de la receta.

Comienza evitando el problema

  • Crea tu propio caldo vegetal. Algunos condimentos comunes están cargados de sal. Por ejemplo, los aderezos para ensaladas, la salsa de soja y las salsas preparadas. Muchos caldos y salsas enlatados contienen un alto contenido de sodio. Además, del riesgo para la salud, a veces olvidamos ese detalle al utilizarlos y encima le añadimos más sal. Lo mejor es preparar tu propio caldo vegetal o emplear agua sin sal al cocinar.
  • Cocina con verduras. Estas naturalmente son bajas en sal, añaden un buen sabor y volumen a un plato sin agregar mucho sodio. Cada receta que cocines considera hecharle menos sal y más de los otros condimentos.
  • Utilizar sal vegetal. Una de las más populares en EE. UU. es la sal «Herbamare» porque condimenta, tiene una bajo nivel de sodio y no cambia el sabor de sus platos.
  • Evita los alimentos procesados o ultraprocesados. Existen muchas dudas si aun los alimentos ultraprocesados veganos son saludables. Las carnes y los quesos veganos, suelen tener un alto contenido de sodio. Elige alimentos no procesados ??siempre que te sea posible.
  • Aprende la lección. Empieza cualquier receta con menos sal de la que recomiendan. Así lo hacía mi cocinera favorita (mi abuela Marcela). Utilizaba poca sal e iba probando a medida que avanzaba el proceso. Siempre decía “puedes añadir más sal más tarde, pero es muy difícil quitarla”.

Si te descuidaste y añadiste más sal de lo que debías, estos son algunos métodos que muchas personas usan para rescatarlo:

Consejos para rescatar un plato vegano con exceso de sal

  1. Si es un líquido, una solución común es agregar verduras, como las papas, las zanahorias o el apio. Estos absorberán mucha de la sal y finalmente los eliminas antes de servir el plato.
  2. Añádele más hierbas y especias frescas. Estas añaden más sabor sin aumentar el exceso de sal. Por ejemplo: prueba añadiendo una pizca de orégano seco, tomillo o romero a una sopa o un salteado de verduras.
  3. Agrega más líquido: El agua, el caldo vegetal o la salsa de tomate, podrían equilibrar el sabor salado.
  4. Utiliza ingredientes ácidos. El vinagre, el jugo de limón o el jugo de lima, pueden ayudar a equilibrar el sabor salado de un alimento. Intenta agregar un chorrito de vinagre o un chorrito de jugo de limón.
  5. Cocina por un período de tiempo más largo. Esto hará que parte de la sal se evapore.
  6. Aumenta la cantidad de la receta: Si tienes suficientes ingredientes, puedes hacer más porciones de la receta (y la guardas para los próximos días) sin agregar más sal para diluir el sabor salado.

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.