A raíz del estilo de vida actual, en el cual predomina la ingesta de alimentos procesados, ricos en grasas de mala calidad, sodio, azúcares simples y aditivos químicos, los riñones trabajan sobrecargados y con el tiempo se van muriendo sus nefronas (unidades funcionales del riñón), lo cual puede llevar a sufrir graves enfermedades renales. Algunos profesionales de la salud aconsejan programas depurativos de 5-10 días de duración para limpiar los riñones, aunque deben ser indicados evaluando la situación específica de salud de cada persona. Sin embargo, existen alimentos muy saludables, económicos y fáciles de conseguir, que forman parte de la dieta para limpiar los riñones y que todos podemos incluir en nuestra alimentación cotidiana.
Funciones de los riñones

Los riñones son los órganos encargados de eliminar los desechos de la sangre a través de la orina. Se estima que filtran entre 180 y 200 litros de sangre al día y producen un promedio de 1,5-2 litros de orina. Los riñones no solo eliminan las toxinas y residuos, también recuperan sustancias que aún son útiles para nuestro cuerpo, tales como agua, glucosa e iones (sodio, cloruro, potasio y calcio).
Otras funciones del riñón son:
- Participa en la síntesis de las hormonas eritropoyetina (estimula la formación de glóbulos rojos) y renina (interviene en la regulación de la presión arterial).
- Produce calcitriol, que es la forma activa de la vitamina D, la cual es esencial para mantener los huesos sanos.
- Interviene en regulación de la presión arterial.
- Mantiene la homeostasis, el equilibrio interno del organismo.
Signos que alertan sobre una alteración de la función renal
- Retención de líquidos que se suele manifestar en tobillos, piernas, pies y manos.
- Erupciones y picor en la piel.
- Cambios en el color, olor y cantidad de orina.
- Cansancio generalizado
- Elevación de las cifras de tensión arterial
- Infecciones renales o de la vejiga
- Dolor al orinar
Alimentos y bebidas que respaldan la salud de los riñones
AGUA
El agua tiene un papel central en el mantenimiento de la salud renal porque garantiza un volumen de orina suficiente para eliminar las toxinas y los desechos metabólicos. Se recomienda beber entre 2-2,5 litros de agua por día, además de las infusiones, frutas y hortalizas que también tienen un elevado contenido acuoso.
ARÁNDANOS
Los arándanos contienen un ácido orgánico, el ácido quínico, que acidifica la orina (reduce su pH) y previene la formación de cálculos de fosfato de calcio. Además, en una orina ácida existe menos riesgo de infección a causa de bacterias.
Por otra parte, los arándanos contienen quinina, un compuesto que se convierte en ácido hipúrico y ayuda a remover el ácido úrico y la urea de los riñones y vías urinarias.
Los arándanos, al igual que el resto de los frutos rojos y azules, son fuentes de vitamina C, un potente antioxidante que neutraliza los radicales libres y evita que dañen los capilares sanguíneos del riñón.
Los beneficios de los arándanos se pueden incorporar a través de los frutos enteros o del jugo de arándanos.
MANZANA
Las manzanas orgánicas con piel son excelentes alimentos depurativos y diuréticos, que alivian la retención de líquidos, la cual implica una sobreexigencia para los riñones.
AJO
La alicina, un compuesto azufrado que se forma cuando el ajo es triturado, machacado o picado, es un potente antioxidante que mantiene sanos los vasos sanguíneos del riñón. Además, el ajo posee propiedades diuréticas e hipotensoras (reduce la presión arterial).
Para aprovechar todos los beneficios del ajo, éste debe ser consumido crudo y apenas se lo tritura o machaca, ya que la alicina es volátil y se destruye con el calor.
PEPINO
El pepino es prácticamente pura agua que estimula la diuresis (producción y eliminación de orina). También es rico en vitamina C, que protege a los riñones del daño oxidativo, y azufre, que favorece la eliminación del ácido úrico.
PEREJIL
El perejil fresco favorece la depuración del organismo, previene los cálculos renales y es una fuente de vitamina C que mantiene el óptimo funcionamiento del riñón. Se pueden preparar un batido de perejil, apio, pepino y manzana. Solo se deben colocar en el vaso de la licuadora 2 cucharadas soperas de perejil, 2 ramas de apio, ¼ de pepino, 1 manzana roja y un vaso de agua. Se licúan todos los ingredientes durante 1 minuto y se obtiene un excelente batido para limpiar los riñones.
UVAS MORADAS
Las uvas moradas son ricas en resveratrol, un compuesto antioxidante que protege a los riñones de la oxidación y les asegura una provisión suficiente de sangre, previniendo las isquemias renales (cuando se reduce la llegada de sangre al riñón) que pueden causar una falla del órgano. Se pueden incorporar todas las propiedades del resveratrol mediante las uvas moradas orgánicas, el jugo orgánico de uva y el extracto de semillas y piel de uva.
TÉ DE RAÍZ DE DIENTE DE LEÓN
La raíz de diente de león se utiliza para desintoxicar los riñones, debido a que favorece la eliminación de líquidos retenidos, previene los cálculos renales, y reduce la inflamación. Se puede preparar una infusión caliente de raíz de diente de león, hirviendo durante 15-20 minutos 2 cucharaditas de esta raíz en 250 mililitros de agua.
TÉ DE JENGIBRE Y CÚRCUMA
El jengibre contribuye a la depuración del riñón y reduce el daño causado por isquemia y radicales libres. Por su parte, la cúrcuma contiene curcumina, que es antioxidante poderoso.
El té de jengibre y cúrcuma favorece la limpieza de los riñones. Su elaboración es muy sencilla: se tienen que hervir ½ cucharadita de jengibre (en polvo) y ½ cucharadita de cúrcuma (en polvo) en 300 ml de agua, durante 10 minutos. Se puede endulzar el té con estevia.
Recomendación final
El riñón es un órgano que tiene la particularidad de que, cuando desarrolla una insuficiencia, no manifiesta síntomas hasta que el daño es muy grande, y muchas veces, irreversible. Una dieta abundante en agua y en frutas y hortalizas, orgánicas y crudas, es fundamental para cuidar la salud renal.
Muchas gracias por todos los aportes.
Me gustó su artículo, me gustaría saber si tiene algún te para desbaratar los quistes del riñón, gracias
Interesante comentario natural
Muchas gracias por compartir sus conocimientos, Dios siempre los bendice.
Excelente articulo. me han encontrado quistes en ambos riñones y quiero saber si es posible eliminar esos quistes de los riñones
Buenas tardes,
Me fue de mucha ayuda.
Me acaba de dar un cólico nefrítico.
Gracias