Europa se ha destacado en el mundo por ser el continente donde más personas se alimentan con plantas. Sin embargo, un nuevo estudio de la Universidad de Stanford reveló que en la UE, los ganaderos recibieron 1.200 veces más fondos públicos que el sector de los alimentos de origen vegetal.
Pero, aparentemente eso podría comenzar a cambiar. El ‘Ministerio de Alimentación, Agricultura y Pesca de Dinamarca’ informó que ha publicado su plan de acción nacional para los alimentos de origen vegetal. Este es parte del acuerdo climático de 2021 para reducir las emisiones de GEI del sistema alimentario centrado en los animales. La Sociedad Vegetariana de Dinamarca y otras organizaciones trabajaron con el gobierno para desarrollar el plan.
El mismo se centra en dos iniciativas:
- Incentivar a los agricultores que cultivan productos básicos de origen vegetal.
- Asignar 100 millones de dólares hasta 2030 en el marco del Fondo de Plantas para desarrollar, lanzar y promover alimentos sostenibles a base de plantas.

El proyecto incluye:
- La formación de profesionales de la cocina en las cocinas públicas y privadas.
- La promoción de las dietas basadas en plantas en las escuelas primarias y secundarias.
- La investigación, el desarrollo y la exportación de productos daneses.
¿Por qué este plan es importante?
- Dinamarca se convierte en el primer país del mundo en desarrollar una estrategia para fortalecer y promover el sector basado en plantas.
- Otros países podrían inspirarse a promover dietas respetuosas con el clima, estableciendo un estándar global para la acción climática.
- Esta iniciativa es la mayor inversión de la UE en el sector basado en plantas.