El Acai es desconocido en muchos países y en otros, como en los EE UU, es muy caro aún cuando está mezclado con frutas locales como los arándanos y las moras. SIn embargo la fruta del Acai es considerado por los investigadores de la salud como un «súper alimento» y puede ser la respuesta a nuestros problemas de salud o mejor ha evitarlos.
Hace poco estuve visitando la ciudad de Belén que está ubicada en la rivera del río Amazonas al norte de Brasil lugar que produce la mayor cantidad de Acai del mundo. Lo que es desconocido para el mundo aquí es una comida del diario y usada ampliamente por los indígenas y residentes locales de diferentes maneras. Disfruté Acai en jugos, helados, en platos (como el palmito de acai). Pero los locales lo usan también como remedio.
En la medicina herbaria brasileña, el aceite de la fruta de Acai se utiliza para tratar la diarrea. Una infusión de la corteza rallada de frutas que se utiliza como un lavado para las úlceras de la piel. Las semillas de frutas trituradas son preparadas en una infusión para combatir la fiebre.
Pero Brasil no es el único que conoce el Acai. En la Amazonía peruana, una infusión de las semillas tostadas picadas se usa para la fiebre. En Colombia, donde los árboles crecen a lo largo de la costa del Pacífico, se llama Naidi y el fruto se convierte en una bebida común y popular.
En el Amazonas el uso más común de la fruta de Acai es en el jugo de color morado oscuro. El jugo se extrae de la fruta pequeña y redonda remojando las semillas en agua para ablandar la cáscara fina y luego se exprime para producir un muy sabroso y denso líquido color púrpura. El Acai se sirve frío y con hielo con (o sin) azúcar y con
tapioca. Es una bebida nutritiva y refrescante que también se utiliza para producir helados, mousses, licores y dulces en general. En las poblaciones indígenas de la rivera del Amazonas se ha reportado un consumo de hasta 2 litros por día de este nutritivo jugo.
Beneficios para la salud
El Acai es una fuente rica en antocianinas y compuestos fenólicos y otros fitonutrientes. Se encuentran entre los alimentos más nutritivos de la Amazonia, rico en vitaminas del complejo B, minerales, fibra, proteína y ácidos grasos omega-3. EL Acai también contiene ácido oleico (omega-9), un ácido graso beneficioso (a menudo erróneamente denominado esencial).
Es rico en minerales. El potasio es el mineral más abundante en el Acai, pero también es rico en cobre, y excepcionalmente alto en manganeso. El cuerpo necesita sólo una pequeña porción de este ultra-oligoelemento.
Mejor para el corazón que el vino
Los fitonutrientes del Acai: Las antocianinas son compuestos que tienen actividad antioxidante potente, lo que permite la neutralización de radicales libres que son potencialmente dañinos. La famosa investigación conocida en el mundo como «la paradoja francesa» concluyó que las antocianinas es el antioxidante que protege a los franceses de las enfermedades del corazón. Los franceses son conocidos por consumir grandes cantidades de café, nicotina, azúcar, harina blanca y queso. Sin embargo, tienen un índice muy bajo de enfermedad cardiaca en comparación con los países vecinos como el Reino Unido y Dinamarca. Se cree que la razón es el común consumo de vino entre los franceses. La uva del vino tinto, debido a su antocianinas, se consideró que es la responsable de la muy baja incidencia de enfermedades del corazón. El Acai contiene hasta 30 veces más antocianinas que la uva del vino tinto.
Al neutralizar estos radicales libres, las antocianinas del Acai realmente pueden servir para mantener la función saludable de numerosos sistemas y órganos. Algunas de las antocianinas que se han encontrado en Acai son: cianidina-3-glucósido y cianidina-3-glucósido coumarate. Otros compuestos fenólicos son catequina y epi-catequina derivados de la quercetina (los mismos compuestos del té verde) y otros flavonoides. Es probable que los efectos sinérgicos de estos compuestos, presentes en la fruta Acai, son los responsables de su actividad antioxidante potente.
Alto nivel en la escala ORAC
La Capacidad de Absorción de Radicales de Oxígeno (ORAC) es la escala aceptada en EE UU para medir la actividad antioxidante total de una muestra biológica. Esta prueba fue desarrollada por el USDA por científicos de la Universidad de Tufts para medir la velocidad y el poder antioxidante de los alimentos y suplementos. La escala de ORAC es utilizada en los humanos, la agricultura, la alimentación y los productos farmacéuticos, así como en los alimentos e ingredientes y se está convirtiendo en el estándar aceptado para comparar el potencial antioxidante en alimentos y suplementos.
Beneficios Antioxidantes
Para la persona promedio hacer frente a todas las especies reactivas de oxígeno que enfrentan necesitan un valor de ORAC en los alimentos de cerca de 1.670 por día. Se ha estimado que el 80-90 por ciento de la población del mundo no consumen ni la mitad de este nivel. E Acai tiene un valor de 3800 de ORAC por gramo y proporciona niveles varias veces más altos que otras frutas y hortalizas ricas en antocianinas tales como las cerezas, arándanos y moras.
Envejecimiento de la población
A medida que la población envejece, el 80% de las personas mayores en los países occidentales desarrollarán al menos una enfermedad metabólica crónica. Si el USDA dice que los alimentos ricos en ORAC puede retardar el envejecimiento y prevenir las enfermedades metabólicas que enfrentamos, ¿no es hora de que aumentemos la cantidad de alimentos con un alto valor ORAC en la dieta para evitar que este proceso ocurra ?