Según la Clínica Mayo, los diabéticos se benefician enormemente de la adopción de una dieta vegetariana o vegana.
Estas dietas se caracterizan por la ausencia de carne de res, de cerdo, pollo o pescado.
- El vegetariano (lacto-ovo vegetariano) generalmente es una persona que no consume carne pero consume leche y huevos
- El vegano es más estricto y no consume lácteos.
La dieta vegana ayuda porque:
- Tienden a ser más saludables porque contienen alimentos balanceados de cada grupo de alimentos.
- Los alimentos no contienen colesterol y son bajos en grasas saturadas.
- Son bajas en calorías y contienen grandes cantidades de verduras, frutas, granos enteros y legumbres.
- La vegana tiende a contener alimentos saludables bajos en azúcar.
El peso
Naturalmente, cuando una persona consume poca azúcar en una dieta predominantemente natural suele bajar de peso y se mantiene en el peso. Debido a que la diabetes es una enfermedad donde se debe limitar el consumo de azúcar y permanecer con un peso saludable, estas dietas pueden ayudar a los diabéticos.
Las complicaciones que se evitan
Estas dietas no curan la diabetes, pero pueden reducir el riesgo de complicaciones comunes, como el corazón y la enfermedad renal.
- Las enfermedades del corazón son generalmente causadas por la alta presión sanguínea y el colesterol. Ambos pueden ser eliminados con una dieta vegetariana.
- La enfermedad renal, puede ser causada por el retraso para eliminar las proteínas de la carne y se reduce con las normas vegetarianas.
Para que los diabéticos puedan liberarse de las complicaciones de la diabetes necesitan aprender lo básico sobre la dieta diabética. Deben aprender a controlar los niveles de azúcar en la sangre y el peso. Si usted sabe estas cosas puede mejorar su salud y vivir con diabetes pero sin complicaciones.
Como comenzar
Si usted decide seguir una dieta vegetariana una regla elemental es cuidar el balance adecuado entre los alimentos para lograr obtener la cantidad de proteínas que requiere su cuerpo para mantenerse saludable.
Antes de comenzar una dieta vegana o vegetariana, consulte a su médico o dietista. Las dietas vegana y vegetariana eliminan algunas fuentes comunes de vitaminas como la B12 que solo se encuentra en la carne. Por lo tanto, es esencial tomar un suplemento vitamínico.
Desde hace más de cinco décadas se ha demostrado que la deficiencia de vitamina B-12 en veganos es, practicamente, nula. Para entonces se conoció que la vitamina B-12 se fabrica en nuestra flora intestinal y sí, se puede encontrar en alimentos de origen vegetal (hojas verdes, patatas o frutos secos). Si esa información no se hace pública en la actualidad es por causa de las influencias de las industrias de lácteos, huevos y carne. Obviamente, si ellos lo permiten, muy probablemente pierdan consumidores a grandes escalas…además, perjudicaría también a la industria farmacéutica. Soy vegana desde hace bastantes años y en ningún examen médico me diagnosticaron un déficit de vitamina B-12 y mi salud está excelente (desde hace 3 años no tengo ni un solo resfrío). Mi médico nutricionista está sorprendido y también iniciará una dieta vegana. Y no, no consumo ninguna clase de suplemento. 😉 Aun así, buena información…solo la última parte está equivocada.
Y no es tan asi… yo tengo talasemia, gracias a la genetica que herede.
Bueno, no consumo carnes x mis perros, y vivo anemica todo el año, x mas que coma lo que coma, solo la carne me daria lo que me falta.
Vitaminas no quiero tomar xque engordan, bah… engordo yo xque aumenta el hambre, jaja.
Anemica y todo, jamas volvere a consumir cadaveres, primero muerta !!