Las moras una reina entre las frutas

Las moras una reina entre las frutas

Las moras protegen el sistema bucal y previene problemas del corazón. Son una de las frutas que aporta con más antioxidantes para reducir el envejecimiento prematuro de las células.

Esta fruta es tan rica en vitamina C como las naranjas y los limones. También tiene vitamina E, que fortalece el sistema inmunológico. Es un fruto que nos ayuda para evitar los resfriados y las gripes.

Además es una aliada del corazón, ya que, al tener un poder antioxidante tan alto, permite que el cuerpo incremente el colesterol bueno (DHL), disminuyendo el riesgo de infartos.

Las moras también fortalecen las encías y el sistema bucal, debido a que su jugo contiene componentes que elimina las bacterias que causan molestias como el sarro y la placa bacteriana. (GCA)

Un estudio realizado por expertos del Departamento de Agricultura en Oxford, en el estado de Mississippi, sostiene que las moras y las uvas segregan un compuesto que permite luchar contra las infecciones micóticas que podría ayudar a disminuir el colesterol.

El compuesto, denominado pterostilbene, tendría otros beneficios asociados, como el de ayudar a regular la glucosa en la sangre y combatir la diabetes de tipo II. Los expertos, de la Sociedad Química de EEUU en Filadelfia, aseguran que las moras también pueden «ser un arma potente contra la obesidad y las enfermedades cardíacas». Los expertos, entre ellos Agnes Rimando, del Departamento de Agricultura en Oxford, han encontrado el compuesto también en las uvas, y lo comparan con un antioxidante presenta también en otras frutas, el resveratrol.

Los expertos aseguran que el pterostilbene no sólo es eficaz en la activación del receptro PPAR-alfa, sino que además funciona tan bien como el fármaco ciprofibrato. Los nutricionistas y expertos aconsejan comer hasta 10 porciones de frutas y vegetales al día. Tanto el pterostilbene como el resveratrol son químicos que pertenecen al grupo de compuestos llamado fitoalexinas, producidos por las plantas en respuesta al estrés derivado de infecciones por hongos y también a la luz ultravioleta, informa la CNN.

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.