Los estadounidenses todavía comen demasiada sal

A pesar de las advertencias sobre el riesgo de consumir demasiada sal los estadounidenses no han logrado reducirla en sus dietas en 50 años, según concluyeron investigadores de la Harvard School of Public Health.

Utilizando datos recogidos en 38 estudios entre 1957 y 2003, Adam Bernstein y Walter Willett analizaron muestras de orina de más de 26.000 personas. A diferencia de la investigación previa sobre el consumo de sal que se hizo comparando el contenido de sal en los alimentos consumidos diariamente, las muestras de orina permiten a los investigadores medir el sodio excretado por el cuerpo, que es más confiable para el estudio (alrededor del 95 por ciento de lo que se consume).

Ellos encontraron que, independientemente del año en que se tomó la muestra, la gente en los estudios consumen alrededor de 3,7 gramos de sodio al día. Eso es más de 1,4 gramos (1 cucharadita al día) que es lo que se recomienda y más del doble de lo que debe ingerir una persona con hipertensión.

Los autores señalan que varios estudios muestran que los mayores niveles de ingesta de sodio aumentan la presión sanguínea y el riesgo de desarrollar hipertensión, o presión sanguínea crónicamente alta.

Un informe del Instituto de Medicina de EE UU a principios de este año instó a una mayor regulación federal del contenido de sal en los alimentos debido a la asociación demostrada entre el alto consumo de sodio de y la presión arterial alta, así como el corazón y las enfermedades renales.

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.