La comida orgánica ayuda a reducir nuestra exposición a los pesticidas y a otros productos químicos tóxicos que se utilizan para cultivar alimentos.
Con el fin de facilitar las compras más saludables para usted y su familia, por noveno año consecutivo, el grupo de trabajo del medio ambiente (EWG) publicó recientemente la lista de 2013 de los alimentos más contaminados.
Los doce sucios (siempre debe comprarlos orgánicos).
- Manzanas
- Fresas
- Uvas
- Melocotones
- Apio
- Espinacas
- Pimientos
- Nectarinas (importadas)
- Papas o patatas
- Pepinos
- Tomates Cherry
- Chiles
La col rizada (Kale) y los calabacines son cultivos que no cumplen con los estándares de la «Docena Sucia» pero se encontró que frecuentemente están contaminados con pesticidas tóxicos.
Los nuevos en la lista son: Los tomates cherry, los pimientos y los calabacines. Los que fueron eliminado de la lista (estaban en la del 2012) son: los arándanos, la lechuga y las judías verdes.
Los 15 limpios (puede comprarlos convencionales) son:
- Espárragos
- Aguacate
- Col
- Melón
- Maíz *
- Berenjena
- Pomelo
- Kiwi
- Mangos
- Setas
- Cebolla
- Piñas
- Papayas
- Guisantes
- Batatas
* El maíz es frecuentemente identificado como un grano genéticamente modificado, por eso aunque no tiene muchos pesticidas es mejor comprarlo orgánico.