Más potasio y menos sal reduce el riesgo de accidentes cerebrovasculares

Una serie de estudios publicados por el Bristish Medical Journal (BMJ) en el Reino Unido encontraron que reducir la sal a 3g al día y aumentar los alimentos ricos en potasio ayudaría a prevenir accidentes cerebrovasculares mediante la reducción de la presión arterial.

El informe publicado online cubrió los resultados de nueve estudios observacionales.

Las investigaciones se concentraron específicamente en los efectos del potasio y la sal sobre la cardiopatía y los accidentes cerebrovasculares.

Uno de los estudio sugiere que una mayor ingesta de potasio podría reducir el riesgo en 24%.

Otro halló que una reducción modesta en la ingesta de sal llevaba a reducciones significativas en la presión arterial, conduciendo a un menor riesgo de ataque cardiaco, accidente cerebrovascular e insuficiencia cardiaca.

La Organización Mundial de la Salud fijó una meta global de reducir la ingesta de sal en la dieta a 5 o 6 gramos (más o menos una cucharadita) al día para 2050. Sin embargo, los investigadores del estudio y otros expertos recomiendan una reducción más marcada, a 3 gramos al día.

Los investigadores concluyeron que aumentar el potasio que ingerimos también podría ser beneficioso. Pero, que las personas con problemas renales no deben aumentar su consumo ya que no pueden deshacerse de cualquier exceso y los altos niveles de potasio pueden causar ritmos cardíacos anormales. Así que siempre consulte a su médico.

El potasio

El potasio es una sustancia química esencial para que las células funcionen correctamente. Es particularmente importante en las células nerviosas y musculares, pero también es esencial para ayudar a mantener el equilibrio de líquidos del cuerpo en un estado estacionario.

Según los especialistas, los niveles bajos de potasio en la sangre pueden causar debilidad y calambres musculares. Sin embargo, es raro que estos problemas aparezcan por comer muy poco potasio; generalmente son causados por condiciones médicas que nos hacen perder potasio, a través de la diarrea, insuficiencia renal o sudoración excesiva.

El potasio se halla en la mayoría de frutas y verduras frescas, y en las legumbres, como los frijoles y los guisantes.

Los bananos son el alimento con más alto contenido de potasio. Los aguacates tienen casi más cantidad de potasio que los bananos. Otras fuentes de potasio para los que siguen una dieta verde son el yogur, las nueces, el brócoli y los guisantes.

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.