Mejorana: una hierba especial

La Mejorana siempre brilla en la cocina. Es una hierba maravillosa que añade a sus salsas los sabores del Mediterráneo.

Cuando está seca, tiene una encantadora fragancia y su sabor es mucho mejor que el de otras hierbas.

A veces puede ser difícil encontrarla fresca en los supermercados. Existen variedades pero la dulce es la más sabrosa.Cuando la muelen incorporan las flores en su mezcla lo que la hace un poco más dulce.

Los científicos creen que es un primo cercano del Orégano y que en la cocina se puedes usar las dos indistintamente.Sin embargo muchos Chef’s creen que son diferentes y aunque ésta puede substituir el sabor del Orégano siempre trae otros sabores a la mesa.

La Mejorana:

  • Tiene un efecto más suave y es más dulce que el orégano, tal vez con un toque de bálsamo.
  • Es miembro de la familia de la menta y se considera gemela del tomillo.
  • Es un buen complemento de la albahaca que tiene aromas ligeros y a limón.
  • Sabe más a hierbas y a tierra.

Usos:

  • Es buena para todos los alimentos excepto los dulces.
  • Es un ingrediente clave en las salsas de tomate.
  • Se puede añadir a las salsas frescas mucho antes que la albahaca porque necesita un tiempo para liberar sus aceites.
  • Combina bien con otros condimentos y mejora platos diferentes.
  • Es excelente con verduras de temporada cocidas o crudas.
  • Su delicado aroma floral contribuye a que también la usen en jabones y productos a base de hierbas.

¿De dónde viene?

La Mejorana se cultiva en grandes cantidades en Egipto y es de uso común en los países del Mediterráneo y en el Medio Oriente.

Al igual que muchas hierbas que se utilizan comúnmente comenzó en el Mediterráneo y se hizo popular en Grecia. Era un símbolo de la felicidad de los griegos y sigue siendo uno de los principales ingredientes en las mezclas de sus hierbas.

Los egipcios la usaron, junto con otras especias aromáticas, para apaciguar a los dioses en el proceso de embalsamamiento.  Hipócrates incluyó la Mejorana en los muchos tratados médicos que escribió y fue cultivada en el Imperio Romano.

Consejos para cosecharla

La semilla de Mejorana se desarrolla a pleno sol y en condiciones un poco secas. Tiene un crecimiento compacto de 8 o 10 pulgadas.

  • Es fácil de cosechar y aunque es clasificada como una planta perenne es sensible al frío y se marchita cuando está expuesta a las heladas.
  • Cuando la lleve al interior de su casa durante la época de frío ponga la raíz en el agua.
  • A mitad de temporada, se forman en las puntas de la planta, unos pequeños grupos de flores de color blanco o rosa.
  • Para prolongarle la vida útil a la planta y alentarla a una mayor producción se recomienda eliminarlos.

Almacenamiento

Para mantener las hierbas frescas por más tiempo, hay que envolverlas en una toalla mojada y almacenarlas en la parte menos fría de su refrigerador (la de abajo, no en la más fría que es la de arriba). Un poco de agua le dará vida un par de horas pero no mucho más. Si tiene alguna sobra puede usarla seca y luego también las puede congelar picadas.

Sobre el autor

2 comentarios en “Mejorana: una hierba especial”

  1. Me gusto mucho la informacion acerca del sabor de la mejorana y sus comparacion. He buscado muchos textos y todos hablan de propiedades medicinales (poco creibles).
    Gracias por el trabajo y excelente redacción.

  2. Bernardo

    Excelente información, me lleno de cultura y me hizo sentir contento lejos en el tiempo de este dramático 2021 afectado por el COVID, aquí en Yopal Casanare en la Colombia, patria sufrida por este Títere heredero del Matarife y los los paramilitares , me ilusiono estar cerca de Hipócrates y los olores y sabores del Mediterráneo.
    Origanum mejorana por la ventana del apartamento nos llena con sus ramas y hojas, de oxígeno, colores, aromas y flores que visita nuestra biodiversidad nativa, muchas especies de abejas y avispas, tenemos olores y sabores que alientan nuestros pulmones, papilas gustativas y «salud».
    A primera hora, antes tomaba tinto con café especial orgánico de nuestra tierra de suelos de ladera de la Cordillera Oriental, café campesino y «Tamareño» su nombre por el municipio Tamara donde lo cultivan.
    Ahora, primero antes del tinto en casa tomamos agüita de mejorana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.