Nueva leche de “caña de azúcar” que sabe «casi como la de vaca» recibe financiamiento

Nueva leche de “caña de azúcar” que sabe «casi como la de vaca» recibe financiamiento

Las leches, a base de plantas, han tenido un asombroso crecimiento. Sus principales usuarios son las personas intolerantes a la lactosa y los veganos. Muchos usan la leche de avena, la de almendras, soja, coco, anacardo, arroz, cáñamo, macadamia, pistacho, nueces, maní, guisantes o la de quinua. Nutricionistas las han evaluado y han recomendado, muchas de ellas, por su sabor o valor nutritivo. Son tan populares, que algunas han sido incorporadas en los menús de las grandes cadenas de restaurantes y cafés del mundo.

Aquí te comparto:

  • Beneficios de la lecha basada en plantas.
  • ¿Por qué es importante este proyecto?
  • ¿En qué se diferencia la nueva opción?
  • ¿Cómo se producirá?

Beneficios de la lecha basada en plantas

  • La leche de origen vegetal es rica en vitaminas y minerales y baja en grasa. No contiene colesterol y tienen una combinación saludable de grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas.
  • En comparación con la leche de vaca, la mayoría de las leches a base de plantas tienen entre un 37 % y un 75 % menos de grasa. Muchas variedades de leche no láctea, como la leche de almendras, arroz, coco, cáñamo y anacardos, tienen menos calorías que la leche láctea.
  • Las leches de origen vegetal se han utilizado en culturas de todo el mundo durante siglos. En particular, la leche de coco se ha usado en la cocina y el uso ceremonial en la India y el sudeste asiático. El empleo documentado de la leche de soja se remonta al año 1365 en China.

¿Por qué es importante este proyecto?

  • Los científicos que la crearon aseguran que la nueva opción no solo sabe a “leche de vaca”, sino que contiene una cantidad notable de proteínas.
  • Muchas personas que conocían el aspecto positivo de los productos lácteos y han descubierto “su lado oscuro” están buscando alternativas.
  • A lo largo de los siglos, las diferentes leches, basadas en plantas, se han popularizado mucho en la cocina, particularmente la de coco. Mira estas recetas: Curry Panang con maní y leche de coco y Guineo (Banano o plátano) con leche de coco 

¿En qué se diferencia la nueva opción?

El reto de las empresas que producen productos basados en plantas es lograr que tengan un sabor agradable, un alto valor nutritivo y que no sean muy caros.

En Australia, el gobierno de Queensland, ha decidido financiar este proyecto. Han proporcionado una beca de $528.000 dólares, para que la empresa Cauldron y Future Foods BioHub trabajen, en colaboración con el gobierno, en la creación de este producto.

¿Cómo se producirá?

Esta leche se deriva de la caña de azúcar, la melaza y otros subproductos. Estos componentes sirven como materia prima para la levadura, que, a través de un proceso de fermentación preciso, produce una proteína que es casi idéntica a la que se encuentra en la leche láctea.

El profesor de microbiología alimentaria de la Universidad de Queensland, Mark Turner, explicó que el azúcar de la caña, la melaza y otros subproductos serían consumidos por la levadura, lo que a su vez produciría una proteína bioidénética a la leche láctea.

Conclusión

  • Los beneficios para la salud de la nueva leche de caña de azúcar dependerán de su formulación final.
  • No se sabe cuándo estará disponible internacionalmente, pero no dudamos que otras empresas también lanzarán productos similares.
  • Algunos fabricantes añaden espesantes a las leches de origen vegetal para ahorrar dinero en los costes de producción. Mira bien los ingredientes al elegir una leche a base de plantas.

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.