Nuevas costillas, basadas en plantas, con huesos que se pueden comer

Nuevas costillas, basadas en plantas, con huesos que se pueden comer

Siguen apareciendo nuevos productos basados en plantas que buscan imitar algunas características de la carne. Esta categoría de alimentos, que ha sido muy popular en los últimos años (y también muy criticada por el precio alto y porque algunas son ultraprocesadas) es usada por muchas personas para hacer la transición a una comida sin carnes.

Una empresa de Eslovenia, Juicy Marbles, sigue innovando con sus versiones veganas de carnes.

Primero con un filete mignon a base de plantas, que se distingue por una textura que imita las fibras en el tejido de carne de res.

Luego con un lomo de 765 g, que «sangra» debido a la adición de agua y remolacha.

El nuevo producto son las costillas con huesos comestibles basados en soja.

Esto es lo que distingue a «Bone-In» Ribs:

  • Están hechas de proteína de soja, aceite de girasol, sal, agua y jugo de remolacha roja (para darles el color carnoso).
  • Se pueden hornear (en unos 15 minutos) o cocinar en una freidora de aire.

A diferencia de su competencia, la empresa no utiliza para crear carne vegetal la impresión 3D, ni la cultiva en un laboratorio utilizando células extraídas de animales.

En su lugar, usan una tecnología secreta pendiente de patente llamada «Meat-o-Matic 9000», que coloca proteínas en fibras lineales, imitando las estructuras musculares.

No está claro si utilizaron este proceso en la creación de las costillas «Bone-In» Ribs.

Estas costillas de cerdo a base de plantas serán lanzadas en 2024.

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.