A principios de este mes, 50 organizaciones ambientalistas se reunieron y exigieron que California devuelva una subvención federal de $180.000 otorgado a la Alianza para la Alimentación y la Agricultura, una organización agricola sin fines de lucro con sede en Watsonville, CA. El PAC recibió la concesión, en sus propias palabras, «para corregir los conceptos erróneos de que algunos artículos contienen cantidades excesivas de residuos de plaguicidas.»
Las organizaciones que protestaban – en particular el Grupo de Trabajo Ambiental y la Asociación de Consumidores Orgánicos – afirmaron que esa misión «logra un duro golpe «al movimiento orgánico, y agregó que no es apropiado para los funcionarios estatales y federales tomar categóricamente el lado de la agroindustria convencional en este debate científico y político. «
En el centro de esta lucha alimentaria que emerge esta un panfleto popular que el GTA ha venido publicando desde hace años denominado «Guía de los compradores sobre los pesticidas.» En él, el GTA informa los resultados de los ensayos realizados en busca de rastros de pesticidas en 49 frutas y verduras (llevada a cabo por el USDA y la FDA). La conclusión de estos informes de alto perfil, que se está distribuyendo viralmente en la web y han capturado la atención de los medios, es una lista de los 12 alimentos más «contaminados» en EE UU.
Este año, la «Dirty Dozen» (la docena de productos sucios) incluye los arándanos, melocotones, fresas, la col rizada y las espinacas. Estos son algunos de los alimentos que según informa el GTA la gente puede reducir su consumo de plaguicidas por casi cuatro quintas partes,evitando la mayoría de estas 12 frutas y verduras contaminadas».