Propiedades de las alcachofas

Las alcachofas (Alcauciles) es muy popular en el mundo por su valor nutritivo y curativo, pero también porque es diurética y depurativa (facilita la eliminación de toxinas y de líquidos).

Cada día, las dietas con alcachofas  se popularizan porque ésta es baja en calorías y contiene vitaminas y nutrientes esenciales.

La alcachofa no contiene almidones. Los médicos la recomiendan a personas que padecen diabetes y no pueden ingerir alimentos con exceso de azúcar.

Su origen

La palabra alcachofa viene de un término árabe que significa «lengüetas de la tierra».

Durante la Edad Media, los árabes,  extendieron su cultivo por Europa, y mejoraron las variedades. Los griegos y los romanos, contribuyeron a su popularidad cuando la dieron a conocer como un alimento afrodisíaco.

España es el principal productor del mundo y el lugar que produce la mayor variedad de recetas.

En  Estados Unidos se siembra en la costa oeste y fueron los italianos los que la trajeron al país.

Propiedades curativas

Son ricas en fibra e insulina, en minerales como el calcio, y el zinc, en vitaminas B (Niacina, Ribofamina,Thiamina, B6), hierro, magnesio, inulina, fósforo y potasio. Contiene cantidades medias de sodio.

El potasio es un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal. Interviene además en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula.

El Magnesio es un mineral que tiene muchas propiedades pero es muy conocido por ayudar a la absorción del calcio y ser un potente relajante muscular. Es un tranquilizante natural que mantiene el equilibrio energético en las neuronas y actúa sobre la transmisión nerviosa, manteniendo al sistema nervioso en perfecta salud. Es ampliamente recomendado para los tratamientos antiestrés y antidepresión. Ayuda a fijar el calcio y el fósforo en los huesos y dientes. Previene los cálculos renales ya que moviliza al calcio. Actúa como un laxante suave y antiácido.

La fibra, abundante en las alcachofas, favorece el tránsito intestinal. La inulina es un prebiótico (ayuda a mantener sana la flora intestinal) no digerible y natural, proveniente de la fructosa, libre de sabor y con un bajo contenido calórico..

Entre las vitaminas tienen,  aunque en cantidades poco significativas,  la B1, E y B3. La B1 ayuda en el aprovechamiento de los hidratos de carbono, grasas y proteínas y en el equilibrio del sistema nervioso.

La alcachofa contiene unas sustancias que se destacan por los notables efectos fisiológicos que provocan:

Cinarina y cinaropicrina:
estos compuestos aromáticos son responsables del sabor amargo de la alcachofa. La cinarina se conoce por su efecto colerético y diurético. Algunos aseguran que la cinaropicrina previene las enfermedades tumorales.

Ácido clorogénico: es un compuesto fenólico con capacidad antioxidante.

Esteroles: son sustancias vegetales con semejanza química al colesterol animal, con capacidad para limitar la absorción del colesterol en el intestino.

Sobre el autor

2 comentarios en “Propiedades de las alcachofas”

  1. ana maria

    Por favor requiero de su ayuda, no se cómo se prepara la alcachofa, qué parte es la que se come, le agradezco infinitamente

  2. Buenos días me ha embelesado tu explicacion, llevaba mucho circunstancia buscando aclaración sobre el argumento y no la he encontraba por ninguna parte,
    te doy mi más sincera enhorabuena porque sé el esfuerzo que lleva hacerlo y te has ganado un seguidor
    mas de tu blog. Un saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.