El Seitán es conocido como la carne vegetal porque que tiene una textura similar y una mayor proporción de proteínas. Con el seitán podemos cocinar los mismos platos que hacíamos con la carne. Por ejemplo, lo podemos hacer seitan a la plancha, fríto, rebozado, empanado, estofado o lo podemos usar como base de albóndigas y croquetas.
A los deportistas, le gusta el Seitán porque que les ayuda a desarrollar su musculatura. También es bueno para los niños ya que su organismo tiene una gran demanda de proteínas que son las que ayudan a «construir» su cambiante organismo. También es adecuado para las personas de la tercra edad o con problemas digestivos. Los que quieren adelgazar les gusta el Seitán porque es bajo en carboidratos (2%) y grasas (2%). Todas aquellas personas que desean cuidar y mejorar su salud gustan del Seitán.

El seitán es la proteína del trigo: el gluten (que se encuentra en el embrión o germen del grano de trigo y es su parte más vital de donde nacerá la nueva vida). Su aspecto es de una bola, de tamaño como un puño, de color marrón.
Se elabora amasando la harina y formando pequeñas bolas de masa como las utilizadas en la elaboración del pan o de una pizza, y luego se le aplica un proceso de lavado que eliminará la harina y dejará solo el gluten.
Después se hierve con alga Kombu y tamari (salsa de soja) para enriquecerlo aún más de minerales y vitaminas.
- Gran contenido en proteínas (aprox. Un 24% de su peso total).
- El seitán es un alimento más suave y digestivo que los alimentos ricos en proteínas como la carne, los huevos o la leche, etc.
- Es bajo en calorías.
- No tiene colesterol y además ayuda a reducir los niveles de colesterol en sangre
- Bajo en grasas.
- Contiene abundante lecitina.
- El seitán tiene más calcio y minerales que la carne.
- Sin los antibióticos, hormonas y demás componentes utilizados en el engorde del ganado.
- Menos sal que la carne.
Información nutricional del seitán (por 100 gr.)
- 24% de Proteínas.
- 2% de Grasas.
- 2% de H. Carbono.
- 125/530 Kcal./kj.
Preparación del Seitán (gluten)
- Amasar la harina como si fuesemos a hacer pan (o sea sólo con agua).
- Cuando esté bien amasada la dejamos dentro de un recipiente cubierta de agua durante 45 minutos y luego empezamos a «lavar» esta masa dentro del agua que de inmediato empezará a volverse blanca. Eso es señal de que el almidón se va desprendiendo de la masa.
- Cuando el agua ya está blanquísima la tiramos y ponemos agua limpia.
- Continuaremos el proceso de lavado hasta que el agua salga transparente que es la señal de que ahora sólo nos queda el Seitán (gluten) o proteína del trigo que es conocida en muchos circulos naturistas con la palabra japonesa Seitán (gluten).
- Esa bola resultante la dividiremos en dos o tres trozos.
- Mientras tanto pondremos a hervir el litro de agua con el vaso de salsa de soja, los ajos, y el alga Kombu.
- Cuando hierva echaremos las bolitas de Seitán (gluten) y dejaremos que hierva a fuego lento durante 45 minutos.
- Luego apagarlo.
El seitan es un excelente reemplazo de la carne hasta en su textura, se pude cocinar de la misma forma en ke se cocina con carne: estofado, rebozado, en albondigas etc.
pero una forma de prepararlo mas facil es hacerlo directamente con el gluten. Se ahorra tiempo y el proceso es mas corto.
Si tienen alguna consulta envienmela
El gluten se consigue solo? Se compra directamente?
Es lo mismo que carne de soja?
Soy vegetariana hace 14 años, pero nunca pude cocinar bien la carne de soja. No importa cómo la cocine, siempre pareciera que me queda «hervida». Algún consejo?
Gracias!
el seitan es muy riko y kon praktika es facil de preparar, en este momento tengo una nena de 3 meses ke pasa mamando y debo decirr ke eso me deja a mi kon hambre pero komiendo seitan me siento mucho mejor, es muy bueno. y su sabor para nada se parece al de la karne (klaro ke uno le da el sabor ke kiere). pruebelo!!!
Buenas!Me gustaria comentar que todo lo que as escrito refleja mis propios pensamientos.
Hola , tengo una hija vegetariana, es por eso que he comenzado hace un tiempo, a incursionar en las comidas sin carnes de ningún tipo. El seitán lo hago comprando el gluten directamente, en casas de diéteticas. Con medio kilo me salen dos panes grandes. Luego se corta en rodajas y las pones donde se te ocurra. Para mi la forma más rica es la parrilla…queda igual a la carne asada. Espero sirva mi comentario
Hola, tengo una hija que es vegetariana,yo no soy muy buena cocinera y tampoco tengo mucho tiempo para ponerme, la verdad me esta costando un poco cocinar para ella. Voy a las tiendas de dietetica para que me aconsejen y poder darle todas las proteínas, minerales, que pueda y mirar de cocinar platos que le gusten
Si me podréis ayudar dando ideas y trucos, os lo agradecería mucho.
Hola, quisiera saber si debo usar algún tipo de harina, integral o refinada, influye esto en el resultado? Cuál sería la proporción agua harina? Me encantaría si hicieras un paso a paso, parecido a tus recetas, preparando seitán. Muchas gracias 🙂
Las futuras generaciones son concientes de la alimentación más que las anteriores. Creo que es hora de escucharlos y comenzar a informarse y actuar. La comida vegana o vegetariana no es más que comida, comida sana y es por eso que no debemos tenerle miedo y se debe comenzar a ver cómo algo normal porque es lo siempre tuvo que ser lo normal.
A mí me encantan las milanesas de seitán las podés hacer de mil maneras!! Anímense, no solo a qué sus hija sean vegetariana, sino a que ustedes también lo sean. 🙂