
A menudo, me preguntan ¿Cuál tipo de aceite de oliva debo comprar y por qué? La respuesta es simple: aceite de oliva orgánico 100% «extra virgen» prensado en frío.
Las razones son su sabor y valor nutritivo. Los aceite de oliva de grados menores no tienen un sabor tan bueno y no contienen los antioxidantes del aceite de oliva 100% «extra virgen» prensado en frío. Los aceite de grados menores también pueden contener aditivos o productos químicos que son perjudiciales para el cuerpo humano.
Beneficios del aceite de oliva
El aceite de oliva se ha utilizado como parte de la dieta humana desde hace más de 5000 años.
Los antiguos griegos reconocieron sus beneficios. Los escritos de Hipócrates, las investigaciones a través de la historia, así como los estudios modernos, indican que el aceite de oliva es beneficioso para la salud y que debe incluirse en nuestra dieta.
Este aceite tiene la peculiaridad de que puede ser consumido directamente,en su forma cruda, sin refinar. Esto conserva todas sus vitaminas, ácidos grasos esenciales y otros nutrientes. Debido a estos nutrientes, incluyendo algunos antioxidantes importantes, es muy bueno para nuestra salud.
El aceite de oliva protege las células de nuestro cuerpo del daño causado por la oxidación de radicales libres. Las membranas de las células contienen ciertos ácidos grasos que son altamente susceptibles al daño de los radicales libres. Estos radicales libres produce daños de oxidación de lípidos peróxidos que en realidad pueden matar las células. El aceite de oliva real contiene polifenoles, vitamina E y otros antioxidantes naturales que previenen este tipo de daño celular.
Estudios realizados por diversas instituciones de investigación independientes han demostrado que el aceite de oliva:
- Reduce la presión arterial
- Reduce el colesterol
- Inhibe la agregación plaquetaria
- Disminuye la incidencia de cáncer de mama y colon.
- Parece reducir significativamente la oxidación del colesterol LDL (lipoproteína de baja densidad) y por lo tanto previene las enfermedades coronarias. (Debido a que contiene antioxidantes de gran alcance).
Estos mismos antioxidantes también son responsables en gran medida por la estabilidad, caducidad y el sabor del aceite de oliva.
El proceso
La producción de aceite es una labor intensa y costosa. Los aceites de mala calidad se pueden hacer de aceitunas demasiado maduras o dañadas.
Este aceite es frágil, susceptible a la oxidación y a la degradación de sus compuestos aromáticos, debido al envejecimiento o la exposición a altas temperaturas y a la luz.
Prensado en frío. Este término se refiere al proceso de producción utilizado para producirlo. Este se produce a bajas temperaturas mediante presiones moderadas. Esto asegura que no se caliente excesivamente. Así se conserva la estructura química de las moléculas del olivo, mientras que todos los nutrientes se mantienen intactos con todos los antioxidantes que están naturalmente presentes en las aceitunas.
Extra virgen. Se refiere principalmente a la acidez del aceite de oliva (<1,0%). En general, cuanto menor es la acidez, mayor será la calidad del aceite de oliva.
Los nutricionistas llevan décadas recomendando utilizar el aceite de oliva en su dieta en lugar de otros aceites. El problema es como encontrar en los Estados Unidos aceite de oliva «extra virgen» ya que el 95% de los aceites de oliva disponibles en los supermercados son de inferior calidad, de dudosa procedencia y composición.
No todo lo que brilla es oro
La delicada naturaleza delicada de la producción de este aceite ha llevado a muchos productores a la adulteración del producto. Combinan el aceite de oliva «extra virgen» con un aceite de oliva refinado más barato o con semillas o aceites de nuez.
El descubrimiento de aceites de oliva alterados en la década de 1990 llevó a la Unión Europea, que produce gran parte del suministro mundial, a crear un grupo de investigación para estudiar el asunto.
En Estados Unidos el aceite de oliva etiquetado como «extra virgen» no siempre lo es. Un nuevo estudio dice que algunas marcas de aceite de oliva «extra virgen» no son de primera calidad como lo proclaman sus etiquetas.
Muchos consumidores confiados compran el aceite de oliva de orujo que se vende a precios inferiores a otros tipos de aceite de oliva. Este aceite se extrae de los orujos (el material sólido que queda después de la producción de aceite de oliva) a través de la utilización de altas temperaturas, alta presión y productos químicos.
El ministerio de Sanidad de España recomendó en 2001 a los consumidores no usar el aceite de orujo de oliva, tras detectar en 13 análisis aleatorios la presencia de alfabenzopireno, un contaminante con efectos cancerígenos a largo plazo. Esta discusión sobre el valor o peligros del aceite de orujo ha durado casi una decada.
El Tribunal Supremo de España avaló recientemente la actuación de la Consejería de Agricultura y Pesca de España en 2001. Mientras haya duda mi consejo es evitarlo.
La más reciente investigación
Recientemente un estudio en Estados Unidos encontró que las etiquetas de «extra virgen» no representaban la realidad del contenido. Los investigadores analizaron las marcas populares y encontraron que el 69 por ciento de los aceites importados y 10 por ciento de los aceites domésticos muestreados no cumplen con las normas internacionales que definen el aceite de oliva, puro, prensado en frío, que merece el título de «extra virgen».
El estudio fue realizado por el Centro de Oliva de la Universidad de California, Davis con la ayuda del Laboratorio Australiano de Investigación de Aceites en el Sur de Gales.
Las marcas de más venta incluyendo Bertolli, Berio Filippo, Carapelli, Pompeya, Colavita, Mazola y Carapelli reprobaron la prueba. Incluso la marca con el nombre de la anfitriona de la TV Rachael Ray – que con frecuencia pregona su supuestamente aceite de oliva «extra virgen» – reprobó la prueba en dos de las tres muestras.
En el análisis químico se encontró que el 90% de los aceites de oliva envasados en California-en verdad son lo que decían ser. Los dos principales fueron la marca «Great Value» de Walmart y el aceite extra virgen Orgánico «Kirkland» de Costco .
El estudio encontró que el aceite de oliva «365» de Whole Foods, el más grande minorista de alimentos orgánicos en el país, no cumplió con dos de los nueve parámetros químicos establecidos para el aceite de oliva «extra virgen» por el COI.
Aunque este estudio para muchos no es imparcial debido a que lo auspició una asociación de productores de aceite de oliva de California no se puede ignorar en su totalidad. Porque dice lo que muchas investigaciones independientes han estado diciendo por años.
¿Lo que hará el gobierno?
La preocupación por el etiquetado es grande. El Departamento de Agricultura de EE.UU. se prepara para aprobar una descripción científicamente comprobable que clasificará a los aceites como «virgen» o «extra virgen » en un esfuerzo por aclarar la precisión del etiquetado. Las normas se aplicarán en octubre de 2010 y son similares a las defendidas por el Olive Council Internacional (COI).
La designación «extra virgen» indica que el aceite se extrae sin el uso de calor o de productos químicos, es puro, satisface el paladar y cae dentro de los parámetros químicos establecidos por el COI.
Conclusión
No sabemos si estos nuevos estudios son imparciales. Lo que si sabemos es que hay que leer las etiquetas, informarse y pagar por un aceite de oliva «extra virgen» auténtico.
La luz destruye los aceites y por desgracia muchos aceites de oliva se venden en envases de vidrio claro. La mayoría de las tiendas de comestibles tienen luces brillantes que caen sobre las estanterías todo el día y los aceites se venden en tiendas que están abiertas las 24 horas, o sea que siempre están expuestos a la luz.
Es preferible comprarlo en una tienda de mucho trafico donde el aceite se vende rápidamente y no está expuesto a la luz por mucho tiempo.
No compre aceite en botellas cubiertas de polvo (que es un signo seguro de que han estado en el estante por un buen rato). Las botellas en el estante superior o en la parte frontal de un estante también son sometidos a más rayos perjudiciales. Al hacer compras, tome una botella de la parte posterior d donde la luz directa no llega. Algunos productores de aceite de oliva utilizan botellas de color verde o marrón para mantener fuera la luz, que son la opción más sabia.
Cuando considere comprar un aceite de oliva «extra virgen» hágase las siguientes preguntas:
- ¿Es realmente 100% «Extra Virgen» o ha sido diluido con otros aceites baratos?
- ¿Es un verdadero producto natural con los ingredientes nutricionales adecuados o es un producto de baja calidad que ha pasado por refinación de filtración y no tiene ningún valor nutricional?
- ¿Está envasado en botella obscura para protegerlo de la luz?
- ¿Tiene en la etiqueta la fecha en que se procesó o la fecha sugerida de uso?
- ¿La tienda tiene una alta rotación de ventas de aceite de oliva y los tiene en lugares no muy expuestos a la luz?
Si la contestación de estas preguntas es positiva seguramente usted tiene grandes posibilidades de estar comprando un buen aceite de oliva.
Le aconsejamos no comprar los siguientes tipos de aceites de oliva: el de Orujo, el extra light, el light, el puro y el refinado.
Le recomiendo adquirir el Aceite de Oliva Orgánico certificado como 100% «extra virgen» procesado en frío y de alta calidad.
Mi favorito es el «Kirkland» de Costco que es orgánico, 100% «extra virgen» y a un muy buen precio . Viene en botellas de cristal. No se recomienda envases plásticos para el aceite de oliva.
Recomiendo el aceito de oliva orgánico de Trader Joe que también es muy bueno. Algunos amigos me han recomendado el aceite de oliva que se produce en Grecia. Dicen que el sabor de las olivas es diferente. Recuerde que los más importante después de que sea 100% extra virgen es cuidarlo de la luz y la calor que son los enemigos del aceite de oliva.
Si lee bien las etiquetas y se mantiene al día sobre este tema podrá comprar el mejor aceite de oliva que se puede encontrar, a un precio muy competitivo y de alta calidad.
¿Cuál es su aceite de oliva orgánico favorito?
En Amazon.com recomiendan:
L’Estornell Certified Organic Extra Virgin Olive Oil VEA 03L’Estornell Certified Organic Extra Virgin Olive Oil VEA 03
Hola Melvin, después de haber leído tu artículo obtuve una respuesta a la pregunta que también me hacía desde algún tiempo. Acá en Cochabamba (región central de Bolivia) se tiene dos problemas -desde mi punto de vista-, lo costoso que es éste aceite por ser importando a diferencia del de girasol y/o soya y otra la poca o casi nula variedad de marcas. Con éste panorama, encontré la marca de aceite «Borges» que indica que es un aceite de oliva Virgen Extra obtenido de la oliva por primera presión en frío, mi duda es si ¿conoces ésta marca? ¿la recomendarías?… gracias por tu tiempo!
Marco Antonio
No lo conozco. El reto en cada país es diferente debido a marcas locales e importaciones de marcas variadas. Te sugiero que hagas una búsqueda en Google de la marca a ver que están diciendo otros sobre este aceite.
Estimado Melvin,
creo que deberías actualizar tu información sobre el Aceite de Orujo de Oliva, pues estando de acuerdo contigo en que hay que recomendar a todo consumidor de aceite que se asegure que compra realmente lo que cree que está comprando, para evitar fraudes, realizas un ataque anti-aceite de orujo de oliva fuera de lugar. El Aceite de Oliva de Orujo producido en la Comunidad Europea está perfectamente admitido y regulado para su consumo humano. Incluso hay investigaciones realizadas por instituciones públicas de reconocido prestigio ( http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/aprender_a_comer_bien/curiosidades/2008/04/29/176505.php , Centro Superior de Investigaciones Científicas CSIC, http://lamazarcuta.blogspot.com/2009/01/el-aceite-de-orujo-retrasa-la-aparicin.html, etc. ) que recomiendan el aceite de orujo de oliva como saludable para combatir enfermedades cardiovasculares y para consumidores con menor poder adquisitivo,que no pueden permitirse el Aceite de Oliva Virgen Extra. El Aceite de Orujo de Oliva mantiene las características saludables del Aceite de Oliva Virgen y además es muy recomendable para su utilización en frituras, pues es un aceite que se degrada mucho más lentamente que otros aceites.
Un cordial saludo.
Usted dice del aceite de orujo que no contiene nada de lo que una persona sensata quiere poner en su cuerpo y es peligroso para salud. Doy por hecho que ud ya ha analizado el aceite de orujo y conoce sus componentes: ¿me puede decir cuales de ellos son los que una persona sensata no quiere poner en su cuerpo y cuales son los componentes peligrosos?
Tambien dice que la Union europea ha puesto un alto en todas las exportaciones de aceite de orujo ya que sospecha que este aceite contiene ciertos productos cancerígenos. Esto es completamente falso puesto que mensuamente salen de Europa varios millones de litros con destino otros continentes y para países de primera línea donde realizan análisis exhaustivos.
Tambien dice que aconseja no comprar los siguientes tipos de aceites de oliva: el de orujo, el extra light, el light, el puro y el refinado.
En fin, veo que usted se autoatribuye facultades para aconsejar solo el consumo de aceite virgen Extra sin dar ni un solo argumento técnico. Supongo que también desaconseja el consumo de los aceites de semillas y de girasol, ¿no?. Estos aceites son sometidos a los mismo procedimientos y tratamientos que el de orujo.
Ya por último y referente a su desconocimiento de la marca de aceite Borges, me gustaría informarle que es una de las más importantes marcas de aceite en el mundo, muy extraño que una persona tan supuestamente entendida en calidades de aceites no conozca la marca Borges ¿??????
Creo que debería ud documentarse antes de hacer determinados comentarios sobre los que no tiene ud ni la menor idea.
Estimados David y Roberto
Gracias por su comentarios. Estoy actualizando la información. Si encuentran otra información que me sirva para aclarar este punto agradeceré que me la compartan. No soy químico ni científico. Lo que escribí está basado en investigaciones que he hecho sobre algo que me encanta: el aceite de oliva. Esto es lo que encontré:
El tema del aceite de oliva de orujo está en la palestra pública en España desde el 2001. La industria y el gobierno no han consolidado sus opinión sobre el contenido de benzopireno que se encontró en ese aceite en 2001
La Consejería de Agricultura y Pesca de España realizó una inmovilización de aceite de orujo en 2001, como consecuencia de la alerta alimentaria decretada por la detección de benzopireno en este producto.
El ministerio de Sanidad recomendó en ese momento a los consumidores no usar el aceite de orujo de oliva que puedan tener en sus casas, tras detectar en 13 análisis aleatorios la presencia de alfabenzopireno, un contaminante con efectos cancerígenos a largo plazo.
Como consecuencia de esto la industria de este aceite está en caída. Mi recomendación ante la duda es no usarlo.
Sobre lo de la Comunidad Europea lo tomé de una noticia. Si tienes otra información agradeceré que me la proveas para corregir.
Esta nota informa que el Tribunal Supremo avaló la semana pasada la actuación de a Consejería de Agricultura y Pesca de España en 2001:
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/07/16/andalucia/1279278319.html
Esta nota es de 2001
Sanidad inmoviliza todo el aceite de orujo al detectar una sustancia cancerígena
http://www.pulevasalud.com/ps/contenido.jsp?ID=6144&TIPO_CONTENIDO=Noticia&ID_CATEGORIA=2693&ABRIR_SECCION=2
Esta es una nota bastante objetiva sobre el tema:
Los riesgos del aceite de orujo
http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/ciencia-y-tecnologia/2001/07/04/280.php
Esta nota explica como se ha afectado esta industria del aceite de orujo:
http://www.ideal.es/jaen/20080712/jaen/aceite-orujo-levanta-cabeza-20080712.html
Realmente, si no conoce el aceite Borges, quedo muy sorprendida. Para su conocimiento le informo que es un buen aceite, conocido en España por su gran valor gastronómico, de uso corriente en los hogares españoles y el extra virgen, de sabor correctísimo.
Hola:
No sabía eso que dices en tu artículo, pero siempre busco aceite extra virgen por el sabor y siempre que estén recién envasados, por instinto, en Caracas Venezuela el más popular y accesible es uno que se llama «El Gallo», pero una vez lo compré y a mi parecer era mezclado, además acá no existe un control de calidad real, ni ficticio, acá venden lo que quieran. Entonces me inclino por los importados de Portugal o de Argentina, aunque encontré un español, marca «Borges», bastante bueno. El Argentino que he comprado es el «Olio di Vitta», y otros he comprado, como el «Filippo Berio» de Italia, lo más seguro es que no conozcas ninguno, pues a veces pienso que los importadores a los que estamos sometidos traen cosas sin escrúpulos, pero en fin. Vivo acá y no puedo mandar a buscar, pues aparte no conozco mucho. Sólo sé que es mejor este aceite que los demás, aunque acá valen fortunas.
Lo bueno de las críticas es que siempre pueden ser constructivas, ¿no?
Está buenísimo el sitio, es super importante compartir las prácticas, ideologías y costumbres alrededor de esta forma de vida.
¡Gracias por difundirla!
Saludos!
(desde Buenos Aires, Argentina)
Aceite de oliva, Aceite ecologico. Los MEJORES PRECIOS del Mercado. VENTA DIRECTA DESDE FABRICA.
El mejor aceite el que hacen en la cooperativa de Viver, la especialidad que llaman de Lágrima, procede de la primera prensada en frío y el sabor es excelente, lo usan algunos restaurantes gourmet porque es excepcional.
Podéis visitar la página en:
http://www.cooperativaviver.es/tienda/Catalog/show/aceite-de-lagrima-25l-35
Un saludo
Si quereis probar un excelente aceite de oliva, podeis visitar mi página web. En ella encontrareis el Aceite de Oliva Virgen Extra Arbequina, elaborado con las aceitunas en su propia finca situada a 860 metros de altitud en el Espacio Natural de la Sierra de la Bicuerca (Comunidad Valenciana).
Os dejo el enlace:
http://www.lamielisima.es/index.php?option=com_virtuemart&page=shop.browse&category_id=14&Itemid=53&TreeId=16
Me sigue pareciendo increíble que hablando de aceite de oliva solo mencionéis marcas italianas y salvo Borges no mencioneis marcas españolas siendo España el mayor productor de aceite de oliva virgen extra del mundo. Esos aceites con marca italiana tenéis que saber que en su mayoría son aceites españoles. Las empresas italianas compran la mayoría de los aceites que venden en España, Italia no tiene una gran producción comparada con otros países. Lo compran aquí lo embotellan en Italia y lo venden al resto del mundo has 10 veces mas caro. Para que os hagáis una idea de los costes del aceite de oliva virgen extra en España, os diré que hace dos días compre aceite en un pueblecito de Jaen directo en la almazara a 4 euros el litro. Oro verde auténtico, espectacular. Un saludo a todos y no olvidéis mencionar a España cuando habléis de aceite de calidad, es como hablar de tequila sin mencionar a México.
Hola,
Ayer prové un aceite espectacular. Se llama Finca la Torre. Tiene un sabor intenso y con un agradable puntito picante. Altamente recomendable:
http://www.origenoliva.com/aceite-de-oliva/comprar/finca-la-torre.html
Y otro aceite espectacular que hay que catar algún día es Castillo de Canena Primer día de cosecha. Palabras mayores. Otro nivel. El aceite más fresco que he probado jamás. Adjunto el link por si es de vuestro interés:
http://www.origenoliva.com/aceite-de-oliva/castillo-de-canena-primer-dia-de-cosecha-aceite-de-oliva-arbequina-500-ml.html
Hola, gracias por la información, creo que es muy importante, como dices, leer muy bien la etiqueta de lo que se está comprando. Por ejemplo, los aceites de oliva que más se consumen aquí en España, primer productor mundial de aceite de oliva, son refinados, que tienen más químicos que otra cosa.
Sin embargo, afortunadamente, en España tenemos algunos de los mejores aceites de oliva del mundo. Es un privilegio. Uno de los que más me gusta es aceite Castillo de Canena. Cualquiera de los aceites de esta marca son una delicia, el Reserva Familiar arbequina, por ejemplo, me encanta.
Es interesante lo que dices del aceite que se vende en retail, desde luego estar expuesto a luz directa todo el día no es la mejor forma de conservar la frescura del aceite. En la medida de lo posible conviene intentar comprarlo directamente a la almazara, así también nos ahorraremos seguramente algún dinero. O a través de alguna tienda online que no tiene exposición al público, que también será más barato.
Yo suelo comprar el aceite en esta tienda online especializada en aceite de oliva virgen extra. No sé si tienen envíos a América, pero supongo que podéis preguntar. La mayoría de los aceites los mandan directamente desde la almazara, así sé que ni siquiera han sufrido muchos traslados, ni altas temperaturas, ni luz.
Para mí es muy importante el aceite de oliva, en casa somos dos vegetarianos y casi crudívoros, por lo que el aceite es fundamental en nuestros platos.
Gracias por el artículo. Un saludo desde España!
Hola,quiero saber si Walmart,tiene el aceite de oliva extra virgen por Sam club. Muchas gracias saludos from Atlanta,Georgia
Es cierto que en España no tenemos muy arraigada la cultura del aceite y quizas desconocemos incluso las diferencias que realmente existen entre los diferentes aceites y calidades.
Tambien es cierto como dicen algunos comentarios de aqui, que curiosamente el pais Italiano esta comercializando el aceite de oliva virgen extra como el mejor aceite del mundo como suyo, cuando realmente nos lo compran a España en grandes cantidades.
Pero durante muchos años ellos si que han sabido introducirse en los mercados con su mejor arma, la comercializacion y aprovechar los mercados, calidades y precios que ofrecen los mercados como el Español.
Por suerte esto esta cambiando y España esta introduciendo sus mejores aceites en los mercados internacionales, no sin esfuerzo e incovenientes, pero si con mucho exito y reconocimiento por la gran calidad del aceite.
En lo referente a recomendar un buen aceite, yo creo que tenemos la fortuna de vivir en el pais productor de aceite y por ello hay muchos para elejir y acertar, si recomendaria elejir siempre Aceite de Oliva Virgen Extra y no simple aceite de oliva con signos comerciales que llevan al engaño ofreciendo aceites corrientes que si bien son buenos, no tienen la calidad que ofrece el aceite de oliva VIRGEN EXTRA.
Es solo cuestion de selecionar lo que mas se adapta anuestro paladar, porque dependiendo de la Almazara y sus productos los sabores pueden ser mas o menos fuertes.
Yo no engañare y por supuesto intento ganarme la vida entrando en la filosofia de comercializar nuestro aceite Español, concretamente de Jaen con la variedad Picual.
Es por ello que si tengo que recomendar no tendria duda en la calidad de los que represento, uno Ecologico y de paladar muy agradable y otro de Primera cosecha con la seleccion de las primeras aceitunas de la recolecion que van directamente del olivo a la extraccion, y ello hace que su sabor no lo puedas encontrarlo en otros aceites.
Pero sea como sea, mi recomendacion es siempre elejir producto Español y por supuesto Aceite de Oliva VIRGEN EXTRA.
Ougan y que comentario para el aceite extra virgen de primera extracción en frío extrafino de la marca Carbonell.
Gracias por los comentarios.
Muy buen artículo. Si queréis obtener más información sobre aceite de oliva virgen extra y algunas recetas visitad https://oliveoilflavors.com/es/
Estan muy buenos los comentarios yo vivo en Nicaragua y estoy comenzando a utilizar el aceite de oliva comenze con el great value clásico pero al ver los comentarios no estoy segura si escogí una buena marca. Cuál me recomendarías q pueda encontrar aquí en Nicaragua.